viernes, 4 de mayo de 2018

El Alambrado


Modernización del campo (1876-1886)

 
La modernización del campo es un proceso que se aceleró desde el año 1876, en el cual se entró en vigencia el  Código  Rural. Un antecedente  de este proceso fue la revolución del  lanar en la década del 60’.
El objetivo de este proceso transformador  es cambiar el modo de producción de la ganadería y comenzar a ver a la estancia como una empresa, por lo tanto se debía generar una inversión en ella para mejorar la producción.
 
Código rural   
     El código rural aprobado  en 1875, en el gobierno de Pedro Varela y creado por la Asociación Rural del Uruguay (ARU). En él, se buscaba la consolidación de la propiedad privada de la tierra y la propiedad sobre el ganado con la finalidad de ordenar el campo.
     En 1879, durante el gobierno de Latorre, se realizaron algunas reformas ya que algunas de las medidas no se habían podido aplicar como se debían, entre ellas la patente de los perros. Además se debía endurecer la presión por abigeo y se debía imponer el cercamiento de los campos
Cambios introducidos por el gobierno de Latorre:
Medianería forzosa:
      Esta establece que al alambrar su campo, el vecino lindero, debe pagar la mitad de los costos del alambre. Es necesario aclarar, que no implicaba la obligatoriedad  de alambrar el campo, sino el hecho de pagar a medias el alambrado.
Presión por abigeo:
     Para reforzar  la lucha contra este delito, se excluye la posibilidad de pagar una multa para no ir a la cárcel. Por ende todos los hallados culpables irían a la cárcel.
Oficina General de Marcas y Señales de Ganado:
     En 1877 se creó un sistema  de marcas y señales con el fin de garantizar la propiedad sobre el ganado, marcándolo y no pudiendo coexistir dos marcas iguales en todo el territorio nacional. Esto dificultó el abigeo y aseguró la inversión del propietario.


Defensa del derecho de propiedad:
     Para controlar el campo, se debía ejercer una dura represión a maleantes . Esta fue realizada por la “Ley de Fuga”, en la cual el propietario podía matar a los bandidos, justificándose con que se querían escapar. Esto no traía ninguna consecuencia para el propietario.
     Otra medida para endurecer la represión, fue la creación del taller nacional. Era una cárcel que generaba terror en la campaña, porque en ella se hacían adoquines y se tallaba la piedra. Además permanecían encerrados allí por varios meses o años.
     Se les da derecho a los propietarios a crear su propia policía privada con el fin de salvaguardar el orden interno de su campo.
 
 
Revolución del alambrado
     Forma parte de la política de conversión de estancia en empresa. Esta se fue dando en etapas, la primera ya había ocurrido con la introducción del ovino.
     Para aumentar la producción y consolidar la propiedad privada se decide cercar los campos.
Causas de la rápida adopción del alambrado:
 
a) Al delimitar la propiedad, el propietario se alejaba de la posibilidad de tener una disputa por límites.
b) Se aseguraba la propiedad sobre  los ocupantes de las tierras.
c) Se ahorraba mano de obra en el cuidado de ganado para que no se perdiera y pase a ser de un propietario vecino.
d) Favorecía la cría de ovino, porque así se podía cruzarlos controladamente.
e) Favorecía la cría de vacuno porque permitía controlar el cruce de ganado (mestizaje).
f) Impedía que hubiesen intrusos en campos ajenos evitando robos.
g) Evita las disparadas de animales asustados o por sequías.
 
 
Además de estas causas existieron otros motivos más generales que llevaron adelante la revolución:
1) Crisis económica entre 1869 y 1875. Esta generó la necesidad de mejorar la productividad del campo a través del mestizaje.
2) Crisis política que intensificó los robos debido al desorden interno (Revolución de las Lanzas).
3) Recuperación económica a partir de 1876 que hizo que aumentara las ganancias y así comprar alambre y ganado “fino”.
4) Ley aduanera de 1875 que libera de impuestos a la importación de alambres.
5) Reforma del Código Rural en 1879 que impone medianería forzosa.
Características de la inversión:
El costo fue considerado muy elevado, aunque el fue bajando gradualmente gracias a la baja en los impuestos sobre el.
Con la reforma del código rural (1879), en la que se estableció la medianería forzosa  esta baja se hizo todavía más notoria. Esto sucedió porque los costos del alambrado ahora se dividían con los campos linderos.
Para los estancieros que tenían su campo cerca de Montevideo les fue mucho mas fácil alambrar porque el puerto se encontraba en la capital y desde allí se introducía el alambre. Por consecuencia las estancias que estaban más cerca de allí tenían menos costo de traslado.
Velocidad
El proceso de cercamiento de los campos duro 10 años, entre 1872 y 1882. En este tiempo se alcanzó a alambrar 2/3 partes de los campos uruguayos. Y se estima que el estado invirtió cerca de 20 millones de pesos.
 
 
Consecuencias económicas:
  • Aumentó la producción: se pudo dar mejor alimento al ganado, el ganado recibía el engorde previo a la venta,  se pudo aislar a los animales enfermos impidiendo epidemias.
  • Impedía mezclas no deseadas: se pudo implementar la cría separada o conjunta.
  • Se disminuyó el número de peones necesarios, ya que algunos se remplazaron por alambre. Por ejemplo ya no se necesita alguien que acarree el ganado.
  • Se creó un nuevo puesto de trabajo: la invernada. Esta implica el engorde calculado de los animales para venderlos en los meses en que la hacienda es escasa. Esto permitía abonar el costo del cercado en un tiempo relativamente corto.
  • Se afianzó el derecho a la propiedad privada. Cada uno utilizaba lo que era suyo, ya no se podía usar las tierras del vecino. Con ello desaparecía el minifundista y el agregado. Principalmente por esta razón, los grandes propietarios decidieron alambrar sus campos.
  • Se “ordenó” el campo. Ya no había más espacios libres que explotar, más tierras que agregar a las propias, la propiedad estaba fijada y cada uno debía conformarse con lo que tenía, sin contar con lo del vecino. Esto beneficia al grande estanciero y perjudica al chico. Además se eliminó al mediano propietario, ya que no tenía el dinero suficiente como para pagar el alambrado y debía vender su tierra.
  • Disminuyen los robos. Al alambrar los campos, los vándalos ya no ingresaban. Además si lo hacían, el dueño de la estancia tenía derecho a su propiedad privada, pudiendo mandarlo preso por abigeo.
Consecuencias jurídicas y sociales:
  • El alambrado puso punto final a las disputas por tierras. Cada uno sabía lo que le pertenecía y nadie podía decir lo contrario.
  • Eliminó al minifundista ganadero,  es decir, el pequeño propietario de ganado que no poseía tierra.
  • Disminuyó el número de pequeños y medianos propietarios que no pudieron afrontar los costos del cerco. El alambrado consolidó el latifundio.
  • Provocó la primera desocupación tecnológica en el país: como el ganado no puede huir, se hizo innecesario el hecho de tener a un peón trabajando para ello. Este es un claro ejemplo de un trabajo que antes existía y luego fue remplazado por “tecnología”. Esto provocó una concentración en lugares limítrofes entre estancias, dando origen a lo que se conoce como “rancheríos”.
Además el hacendado debía ahorrar para pagar la inversión que implicaba alambrar, por lo cual despidiendo gente se ahorraría los sueldos.
  • La asociación rural encontró como solución para los desempleados que trabajaran en la agricultura.  Haciendo esto ellos se aseguraban la actividad más lucrativa y tranquilizaban a las personas que se habían quedado sin trabajo.
Esto no dio resultado, porque las personas no tenían el hábito de trabajo de la agricultura, no sabían como trabajar la tierra, no tenían los materiales necesarios y por sobre todo no estaban bien delimitadas las tierras que pertenecían al Estado por lo que no tenían donde trabajar.
 


Bibliografía
Barrán-Nahum (1985). Historia Rural del Uruguay Moderno. Tomo 1 (1851-1885). Montevideo: EBO.
Nahum (1996). Manual de Historia del Uruguay. Montevideo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario